jueves, 23 de enero de 2014

Peligros escondidos en casa




Alimentos que pueden provocar toxicidad


   Y no son tan extraños que no los podamos encontrar en cualquier cocina de cualquier casa: muchas comidas o aditivos que son totalmente inofensivos para el consumo humano pueden causar una grave toxicidad en los animales, valgan como ejemplo las cebollas, las uvas o el chocolate, os vamos a dejar un poco de información que ayude a comprender qué es lo que puede suceder en caso de ingestión accidental de alguno de estos alimentos:

  • Ajos y cebollas:
   Los ajos y las cebollas son miembros del género Allium, donde también podemos incluir los puerros, se sabe que estos alimentos pueden causar una anemia de moderada a grave en los perros y gatos, la mayoría de los casos de intoxicación se deben a episodios de ingestiones puntuales de cebollas o ajos crudos y no a una ingestión repetitiva en el tiempo de pequeñas cantidades con las que podemos condimentar las comida. Un perro de unos 10 kg. de peso que coma 150 gr de cebolla cruda o 75 gr de ajos crudos puede resultar intoxicado y presentar síntomas, un gato necesita ingerir mucho menos cantidad para observarse alteraciones; en ambos casos podemos encontrar vómitos, diarreas y una salivación excesiva que empeorarán con el paso de los días, hay que recordar también que muchas veces los síntomas pueden tardar hasta 5 días en aparcer, paralelamente hay cambios que no se pueden detectar en casa como anemias o alteraciones renales. La gravedad dependerá de la cantidad ingerida, del peso del animal y de la rapidez con la que se detecten y traten los síntomas asociados, en la mayoría de los casos no suelen ser episodios fatales que produzcan la muerte del animal.

  • Uvas y pasas:
   Pertenecen al género Vitis y son una de las frutas más cultivadas a lo largo de todo el mundo, ha habido casos descritos de perros con fallo renal por ingestión de uvas o pasas, pero no tenemos mucha información acerca de los gatos (siempre son más selectivos con lo que comen); la gravedad de los síntomas presentados como consecuencia de la intoxicación por uvas o pasas resultan de varios factores, uno de ellos es el propio animal, ya que hay particularidades intrínsecas de cada individuo que hacen que sean más o menos sensibles a presentar dichos síntomas, y otro factor es, evidentemente, la cantidad ingerida: 200 gr de uvas o 30 gr. de pasas en un perro de unos 10 kg pueden derivar en fallo renal y generar los síntomas clínicos que pasan por ser bastante inespecíficos, es decir, podemos achacarlos a otra cosa: vómitos, apatía, diarrea...no vemos nada característico, la gravedad la encontramos en los análisis clínicos donde podemos poner en evidencia el fallo renal y tratarlo en consecuencia y valorar el pronóstico del animal.

  • Chocolate y cafeína (metilxantinas):
     Aquí incluimos todos lo alimentos que puedan contener cafeína, teobromina (chocolate, cacao), té, bebidas energéticas...son todos productos de uso muy frecuente en cualquier casa; una dosis de 3 gr de teobromina ( NO 3 GR. DE CHOCOCOLATE), o 2 gr de cafeína pueden resultar mortales en un perro de 10 kg., en gatos las cantidades son aún menores, pero como contrapartida no suelen ingerir estos productos por sí solos; la concentración de teobromina en el chocolate varían mucho de unos tipos a otros, pueden ir desde 40 mg por onza en un chocolate con leche, hasta más de 700 mg por onza en algún chocolate negro. Los signos que podemos observar se deben a una hiperexcitación: hiperacitividad, jadeos, vómitos, diarreas, temblores musculares...son síntomas que se pueden agravar hasta afectar al corazón (taquicardias) o al sistema nervioso (temblores incontrolados) e incluso pueden provocar la muerte. El  pronóstico va a depender de la cantidad ingerida y del momento en que sea atendido y tratado el animal, así como de la descompensación que pueda haber causado en el organismo la ingestión de estos compuestos.


   Hay muchas sustancias que pueden resultar tóxicas si se ingeren y que pueden estar en cualquier estantería de cualquier casa, podemos hablar de plantas que pueden causar toxicidad, ni que decir de los productos de limpieza, de los fertilizantes, venenos tales como raticidas o molusquicidas, incluso el anticongelante de los coches (al parecer sabe muy bien...); lo importante es reconocer síntomas que muchas veces son comunes a varias intoxicaciones y hacer un diagnóstico lo más temprano posible, en muchos casos, si la ingestión sucedió en menos de una hora puede ser recomendable inducir el vómito para expulsar todo el contenido del estómago antes de que se absorba y provoque los síntomas propios de cada intoxicación.
   Por último indicar que no hay mejor tratamiento ni más eficaz que la prevención, donde ponga "mantener alejado de los niños" hagamos lo mismo con nuestras mascotas.
   Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario