jueves, 8 de noviembre de 2012






PARASITOS INTESTINALES

  Quién no habrá escuchado frases como: “este cachorrito que le regalaron a mi vecino tiene lombrices” o “me dieron un gatito ¿habrá que desparasitarlo?” Pero ¿sabemos todos qué significa desparasitarlo o qué pueden ser esas lombrices?. Pues bien, vamos a intentar aclarar qué son los parásitos internos (lombrices) y qué peligro representan.
  Tenemos que empezar haciendo una división entre los parásitos redondos y los planos ya que tienen características distintas y su comportamiento en los animales y en personas son diferentes:

  ¿Qué  son los parásitos redondos?

   Son parásitos extremadamente frecuentes y comunes que viven en el intestino de cachorros y adultos (tanto perros como gatos); pueden tener diferentes tamaños según las especies de parásitos y pueden causar bastante daño sobre todo en los cachorros.

   ¿Cómo se pueden infectar los animales?

  Las perras gestantes pueden transmitir estos parásitos a los cachorros mientras están en el útero, también puede suceder el contagio durante la lactación.

   Los parásitos adultos viven en el intestino de las mascotas donde se reproducen mediante huevos, estos huevos son eliminados con las heces al medio ambiente y pueden ser ingeridos por otros perros o gatos, otras veces simplemente existe el contagio al encontrarse dos animales durante el acto de “presentación mutua” que se produce en dicho encuentro: lamidos en la zona del ano por ejemplo; la caza de presas como roedores o pájaros también es una forma de contagio.

   ¿Qué síntomas podemos observar en los cachorritos?

   Normalmente observamos que son cachorros con el pelo más lacio, no ganan peso, algunos vomitan o tienen diarrea, algunas veces apreciamos tos. Muchas veces son signos poco específicos compatibles con más enfermedades.

   ¿Pueden contagiarse las personas a través de las mascotas?

   SÍ. Esta parasitosis está considerada zoonosis, es decir, pueden contagiarse las personas con los huevos que eliminan los animales infectados por las heces; los niños son un colectivo con gran riesgo de infección a partir de material contaminado con heces sobre todo si los animales incorrectamente desparasitados conviven con los niños en casa o en jardines y parques.

   Larva migrans , una enfermedad causada por la migración de larvas hacia distintos órganos como pulmón, hígado, sistema nervioso u ojos,  es la infección que se puede contraer a partir de un animal infectado, por esto se recomienda un control coprológico en la clínica, una desparasitación del animal cada 3 meses y unas medidas higiénicas en niños que pudieran estar en contacto con mascotas en las que dudemos de su estado sanitario, como por ejemplo lavar las manos después de jugar en parques públicos.

Huevos de Toxocara canis
   ¿Cómo sabemos que nuestro perro o gato está infectado y cómo lo trato?

   Con simple análisis de heces en la clínica veterinaria sabremos si el animal está o no parasitado, desgraciadamente muchas veces nos damos cuenta de la infección cuando vemos los parásitos en las heces de los perros o en los vómitos.

   Existen multitud de productos en el mercado para tratar la enfermedad, deberemos saber cuál es el adecuado según la edad, el tamaño o la gravedad de los signos: actuaremos de distinta manera si tenemos un cachorrito de 2 meses que con un perro de 2 años y será
distinto si hay síntomas de enfermedad o no.
   ¿Cómo puedo proteger a mi mascota de una infección?

   Una vez que sabemos cómo se contagian, sabremos cómo prevenir dicho contagio: evitar contacto con animales sospechosos de no estar desparasitados, impedir que nuestra mascota husmee en zonas poco limpias, con deshechos o con residuos fecales de otros animales o evitando la caza de pequeños roedores; en muchas ocasiones resulta muy difícil evitar que nuestro perro o gato esté en contacto potencial con estas parasitosis por lo cual recomendamos desparasitar regularmente (cada 3 ó 4 meses) y hacer chequeos coprológicos con una muestra de heces en la clínica.


    ¿Qué son los parásitos planos?

Larvas cestodos: gusanos planos
   Como su nombre indica son de forma plana, están formados por una cabeza con una especie de ganchos con los que se anclan en las paredes del intestino y detrás de ella encontramos un número diferente de segmentos (proglótidos) dependiendo de la especie de parásito; son los proglótidos los que se liberan al ambiente con las heces de los perros y gatos, en su interior encontramos multitud de huevos que dan lugar a larvas; a diferencia de los redondos, para que exista una infección por este tipo de parásitos, necesitamos la colaboración de las pulgas, ya que son un elemento imprescindible para su ciclo vital, éstas ingieren las larvas y luego los perros mediante el acicalamiento ingieren las pulgas con las larvas en su interior.

   ¿Cuáles son los signos de infección?

   No causan gran sintomatología, podemos observar una pérdida de peso, picor en la zona del ano e incluso podemos ver una especie de granitos parecidos al arroz, que son los proglótidos, en las heces o en la zona perianal como único síntoma.

   ¿Pueden contagiarse las personas?

   SI.  Son infecciones más raras que en el caso de los parásitos redondos porque se necesita ingerir las pulgas infectadas, por eso es más importante en caso de niños o en una situación de medidas higiénicas deficientes.




 


  No obstante hay que hacer alusión a una especie de este parásito denominada Equinococcus granulosus. El mecanismo de infección no es a través de las pulgas si no que es directamente por ingestión de los proglótidos dando como resultado quistes en hígado o sistema nervioso central: quiste hidatídico.

Huevos dipylidium
   ¿Cómo tratar y cómo prevenir esta parasitosis?

  Igual que en el caso de los redondos tenemos multitud de productos con los que podemos tratar esta enfermedad, habrá que adecuarlos al tamaño y estado general del animal para poder actuar correctamente; evidentemente una buena profilaxis en los referente a las pulgas ayudaría muchísimo a combatir estos parásitos y una buena desparasitación cada 3-4 meses es indispensable.


  





No hay comentarios:

Publicar un comentario